Si sueles leer lo que publico en mi blog, ya sabrás que me encanta la realidad: es la mejor forma de afrontar lo que venga y no llevarme demasiadas decepciones. Lo que no es tan habitual es que hable del relato realista, pues soy más de novela.
Hace tiempo que sigo a David Generoso en su blog por diferentes motivos:
- Da unos consejos maravillosos para escritores (hasta me sacó del apuro que suponía el RGPD)
- Me llamó mucho la atención su currículum emocional. No estoy muy acostumbrada a que los hombres hablen abiertamente de emociones.
- Empatizo mucho con él cuando habla de su hijo.
- Hemos coincidido en lecturas y opiniones, y en libros por leer.
Me gusta el toque de humor que le busca siempre a todo,
y los títulos tan llamativos que tienen sus libros.
- Normalmente hablo de escritoras y reseño más libros de mujeres. Hoy voy a darles una oportunidad: los hombres también pueden ser realistas.
Tr3s. Cómo olvidar lo inolvidable y otros relatos para recordar
Conozco este título desde hace meses. David Generoso pidió opinión para elegir el título en su lista de correo y se me quedó grabado.
En un principio, y sin haber visto ninguno de sus relatos, pensé que tendría mucho que ver con el alzheimer o con aquello que vamos olvidando según nos hacemos mayores.
Agradezco a David la oportunidad que me ha dado de leer y reseñar estos relatos, porque sin duda han merecido la pena.
He encontrado en Tr3s relatos de lectura muy ágil y amena, con escenas delimitadas que ayudan a ubicarse.
Sobre el libro
El tiempo coloca las cosas en su sitio. Sin importar lo doloroso que haya sido el trauma.
«Si el mundo te regala una historia, debes cumplir tu parte y crear otra»
Más allá de la diferencia de edad, de la situación vital de cada uno, de las habituales discusiones, nos unía la sangre. Y un amor infinito.
Adaptarse o morir. Buscar mi propio lugar. Ajustes y reajustes.

Te invito a descubrir, además, los relatos que el autor publica en su blog para el #RetoRayBradbury.
Puedes seguir a David Generoso en su web, y también en Twitter, Facebook y Linkedin.
Mis prejuicios con el relato
Su libro, D.I.O.S. me creaba mucha curiosidad por el título, pero no me había decidido a leerlo.
Me gustan mucho las novelas, pero no me llaman la atención los relatos. ¿Motivo? Quizás un mero prejuicio de que no me van a gustar.
Además, mi lista infinita de lecturas pendientes es tan larga y va creciendo tanto, que me pongo con más novelas sin recordar que hay otros formatos.
La librería a la vuelta de la esquina es de los pocos libros de relatos que he leído, y tengo que reconocer que me gustó mucho por la variedad de géneros que abarca.
Ahora es Dolores Conquero quien me retiene leyendo sus relatos en Amores contra el tiempo.
Sí, tengo que darle una oportunidad a la realidad en pequeñas porciones.
Mi relato realista
Todavía no te lo había contado, pero yo también escribo en formato reducido. Mi novela Un velo de libertad es corta, pero también he hecho otras cosas más pequeñas de las que estoy muy orgullosa.
Hace casi un año, Inma Bretones, Izaskun Albéniz, Pilar G. Cortés y yo emprendimos un pequeño proyecto. Cada una de nosotras escribió un relato dentro de su género: contemporánea, negra, chick-lit o realista. Lo que une a estos relatos no es solo nuestra amistad, sino que todos tratan el tema del engaño. Podrás leerlos el próximo 29 de noviembre, en formato digital y en papel. Este es solo un pequeño adelanto. En las próximas semanas te contaré más sobre Vamos a contar mentiras.
¿Lees relatos? ¿Conocías a David Generoso? ¿Prefieres la realidad en pequeñas porciones?

Entrar en internet y descubrir reseñas como esta te arrancan una enorme sonrisa. Muchas gracias por leer el libro, Laila y, sobre todo, por contarnos tus impresiones. Me alegro de que te haya gustado.
El olvido y el recuerdo siempre van unidos. Al menos según ni experiencia. Por mucho que quieres olvidar un período de tu vida, el recuerdo de alguno de sus momentos te acompañarán siempre. Lo importante es llevarlo con humor :)
Yo te animaría a que siguieras leyendo relatos. Es el gran desconocido (en España). Hay pequeñas piezas que son enormes obras maestras.
Y te deseo mucha suerte con tu próximo proyecto ‘Vamos a contar mentiras’ y con tu primera novela, ‘Un velo de libertad’.
Sin duda, después de esta experiencia con el formato reducido, me animaré a seguir descubriendo.
Me queda claro que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Un saludo.
Hola, el tema de los recuerdos y el intento de olvidarlos me persigue desde hace años, relacionado con el modo de superar episodios traumáticos de la vida. De modo que siento curiosidad por la obra de David. En cuanto a leer relatos, es verdad que en España hay falta de tradición lectora. Yo los combino con la lectura de novelas, especialmente cuando voy en transporte público. Un relato lo puedes acabar de leer en un día, entre el viaje de ida y el de vuelta, o si tienes que estar en una sala de espera, y eso me provoca cierta satisfacción si estoy inmersa en la lectura de una novela larga.
Un saludo.
Coincido contigo en todo, Sonsoles.
Seguro que disfrutarás leyendo los relatos de David en esos momentos, son ideales para intercalar con las novelas.
Un abrazo.